por segunda vez intento poner mi comentario, (el anterior se perdió) me pareció muy importante el vídeo, el tema de la innovación disruptiva es una realidad que se viene y necesariamente debemos estar preparados, esto significa que como docentes es nuestra obligación actualizar nuestros conocimientos y adaptarlos a las tic, esta experiencia particularmente me tocó vivir en la enseñanza de carreras técnicas donde se usa el dibujo técnico y en la actualidad ya no se usa el lápiz para la confección de planos de edificios, actualmente en las carreras de Técnicos constructores arquitectos e ingenieros, se usa en todos los casos métodos de representación gráfica digitalizada con distintos programas, pero también es cierto que los docentes se debieron preparar previamente para poder adiestrar en el uso de las técnicas de dibujo digital, luego cada alumno aplicara su capacidad de creación, e imaginación, logrando trabajos muy buenos y en varias ocasiones superando a los mismos docentes en lo que se refiere a creatividad, en lo referente a nuestra realidad, estimo que antes de producir una brusca ruptura en las maneras de enseñar se debe hacer en forma gradual, con la celeridad que se requiere pero sin olvidar cuales son las secuencias que se debe tener en cuenta, es decir primero se debe adiestrar a los docentes y luego introducir las nuevas técnicas de enseñanza, esto obviamente requiere de un serio compromiso por parte nosotros los docentes de estar predispuestos a adaptarnos y adaptar nuestras planificaciones a esta nuevas tecnologías, debemos tener la ductilidad necesaria para poder amoldar nuestra forma de enseñanza al uso de la tecnología disponible, teniendo en cuenta que si no lo hacemos la tecnología nos superara, y nos quedaremos solos sin el acompañamiento de nuestros alumnos en el proceso de enseñanza. Esto también requiere de poder disponer de todos los elementos que el uso de la tecnología requiere, esto es disponer de todos los elementos y apoyos necesarios. Ademas me pareció muy interesante que se comience a hablar de la educación como una industria, solo que debemos tener en cuenta que nuestro producto final son los egresados que no son nada mas que personas, por ende requiere de una atención mucha mas afinada, que la de cualquier otro producto que se pueda comparar, estas nuevas tecnologías nos posibilita ampliar muchísimo mas el espectro de enseñanza, pudiendo hacer que los alumnos se sientan identificados y participes del proceso de enseñanza aprendizaje, por estaremos hablando en un idioma que es común a ambos (docente - alumno)y todo no se podrá logar sino existe una real política de actualización profesional de los docentes por parte del gobierno, donde se establezcan cursos de capacitación tales como este que estamos participando ahora.
Lorenzo Nicolas SAAVEDRA GRUPO N° 2 DE 11:00 a 13:00
ES COMUN ESCUCHAR QUE SE NOS ACUSA A LOS DOCENTES DE NOS USAR ESTRATEGIAS, DE HACER CLASES ABURRIDAS Y OTRAS YERBAS MAS....EN PRIMER LUGAR,CREO QUE LA ESCUELA NO SE HIZO PARA DIVERTIRSE,PARA ESTO, TENEMOS LUGARES Y MOMENTOS. EN SEGUNDO LUGAR HAY ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS QUE BUSCAMOS Y USAMOS CON LA INTENCIÓN DE DESPERTAR INTERÉS EN NUESTRO ALUMNO, Y NO LO LOGRAMOS, VARIAS VECES ME ASO, DE IR CON ELEMENTOS, IMAGENES, LUCES, PARA QUE LES INTERESA, Y SOLO RECIBO UNA MALA CARA COMO RESPUESTA, Y ESO BAJONEA MUCHO, NOS QUITAN LAS GANAS DE SEGUIR BUSCANDO, NOS CANSA. EN TERCER LUGAR, COMPARTO LA MOCIÓN DE QUE HAY UNA DIVERSIDAD DE ALUMNOS, PERO VEO TAN DIFÍCIL PODER ATENDERLA, LLEGAMOS A CONOCER 400 O 500 ALUMNOS Y ES DIFÍCIL CONOCER LA REALIDAD Y GUSTOS DE CADA UNO, SUS DEBILIDADES Y FORTALEZAS. Y SI ENCIMA SOMOS SUPLENTES Y ROTO DE ESOS 500 ALUMNOS 2 O 3 VECES POR AÑO?EN CUARTO LUGAR, EXISTE UNA BRECHA DIGITAL ENORME, MAS ALLÁ DE QUE NUESTROS ADOLESCENTES MANEJEN INTERNET, HAY HERRAMIENTAS BÁSICAS QUE NO CONOCEN. EN QUINTO LUGAR, CONSIDERO QUE SI NUESTROS ALUMNOS, NO TIENEN GANAS DE APRENDER, SERA DIFÍCIL INCENTIVARLO, YA SEA VIRTUALMENTE O PERSONALMENTE.GRACIAS. MARIANA, GRUPO 1
la verdad que hoy en día la sociedad misma nos impone, o mejor dicho nos lleva a repensar las formas de impartir aquellos conocimientos, considerados fundamentales para su correcta inserción en el campo laboral,la utilización de nuevos soportes tecnológicos vienen a ampliar las herramientas con las que el docente puede utilizar en sus clases. uno de las grandes discusiones que se plantean en EDUCACIÓN es la forma en la que vamos a evaluar y la utilización de dichos instrumentos, eso por un lado y la otra es cuales contenidos se priorizaran y cuales serán utilizados o dejados en un segundo plano. jorge, grupo 1
por segunda vez intento poner mi comentario, (el anterior se perdió) me pareció muy importante el vídeo, el tema de la innovación disruptiva es una realidad que se viene y necesariamente debemos estar preparados, esto significa que como docentes es nuestra obligación actualizar nuestros conocimientos y adaptarlos a las tic, esta experiencia particularmente me tocó vivir en la enseñanza de carreras técnicas donde se usa el dibujo técnico y en la actualidad ya no se usa el lápiz para la confección de planos de edificios, actualmente en las carreras de Técnicos constructores arquitectos e ingenieros, se usa en todos los casos métodos de representación gráfica digitalizada con distintos programas, pero también es cierto que los docentes se debieron preparar previamente para poder adiestrar en el uso de las técnicas de dibujo digital, luego cada alumno aplicara su capacidad de creación, e imaginación, logrando trabajos muy buenos y en varias ocasiones superando a los mismos docentes en lo que se refiere a creatividad, en lo referente a nuestra realidad, estimo que antes de producir una brusca ruptura en las maneras de enseñar se debe hacer en forma gradual, con la celeridad que se requiere pero sin olvidar cuales son las secuencias que se debe tener en cuenta, es decir primero se debe adiestrar a los docentes y luego introducir las nuevas técnicas de enseñanza, esto obviamente requiere de un serio compromiso por parte nosotros los docentes de estar predispuestos a adaptarnos y adaptar nuestras planificaciones a esta nuevas tecnologías, debemos tener la ductilidad necesaria para poder amoldar nuestra forma de enseñanza al uso de la tecnología disponible, teniendo en cuenta que si no lo hacemos la tecnología nos superara, y nos quedaremos solos sin el acompañamiento de nuestros alumnos en el proceso de enseñanza. Esto también requiere de poder disponer de todos los elementos que el uso de la tecnología requiere, esto es disponer de todos los elementos y apoyos necesarios.
ResponderEliminarAdemas me pareció muy interesante que se comience a hablar de la educación como una industria, solo que debemos tener en cuenta que nuestro producto final son los egresados que no son nada mas que personas, por ende requiere de una atención mucha mas afinada, que la de cualquier otro producto que se pueda comparar, estas nuevas tecnologías nos posibilita ampliar muchísimo mas el espectro de enseñanza, pudiendo hacer que los alumnos se sientan identificados y participes del proceso de enseñanza aprendizaje, por estaremos hablando en un idioma que es común a ambos (docente - alumno)y todo no se podrá logar sino existe una real política de actualización profesional de los docentes por parte del gobierno, donde se establezcan cursos de capacitación tales como este que estamos participando ahora.
Lorenzo Nicolas SAAVEDRA
GRUPO N° 2 DE 11:00 a 13:00
ES COMUN ESCUCHAR QUE SE NOS ACUSA A LOS DOCENTES DE NOS USAR ESTRATEGIAS, DE HACER CLASES ABURRIDAS Y OTRAS YERBAS MAS....EN PRIMER LUGAR,CREO QUE LA ESCUELA NO SE HIZO PARA DIVERTIRSE,PARA ESTO, TENEMOS LUGARES Y MOMENTOS. EN SEGUNDO LUGAR HAY ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS QUE BUSCAMOS Y USAMOS CON LA INTENCIÓN DE DESPERTAR INTERÉS EN NUESTRO ALUMNO, Y NO LO LOGRAMOS, VARIAS VECES ME ASO, DE IR CON ELEMENTOS, IMAGENES, LUCES, PARA QUE LES INTERESA, Y SOLO RECIBO UNA MALA CARA COMO RESPUESTA, Y ESO BAJONEA MUCHO, NOS QUITAN LAS GANAS DE SEGUIR BUSCANDO, NOS CANSA. EN TERCER LUGAR, COMPARTO LA MOCIÓN DE QUE HAY UNA DIVERSIDAD DE ALUMNOS, PERO VEO TAN DIFÍCIL PODER ATENDERLA, LLEGAMOS A CONOCER 400 O 500 ALUMNOS Y ES DIFÍCIL CONOCER LA REALIDAD Y GUSTOS DE CADA UNO, SUS DEBILIDADES Y FORTALEZAS. Y SI ENCIMA SOMOS SUPLENTES Y ROTO DE ESOS 500 ALUMNOS 2 O 3 VECES POR AÑO?EN CUARTO LUGAR, EXISTE UNA BRECHA DIGITAL ENORME, MAS ALLÁ DE QUE NUESTROS ADOLESCENTES MANEJEN INTERNET, HAY HERRAMIENTAS BÁSICAS QUE NO CONOCEN. EN QUINTO LUGAR, CONSIDERO QUE SI NUESTROS ALUMNOS, NO TIENEN GANAS DE APRENDER, SERA DIFÍCIL INCENTIVARLO, YA SEA VIRTUALMENTE O PERSONALMENTE.GRACIAS. MARIANA, GRUPO 1
ResponderEliminarla verdad que hoy en día la sociedad misma nos impone, o mejor dicho nos lleva a repensar las formas de impartir aquellos conocimientos, considerados fundamentales para su correcta inserción en el campo laboral,la utilización de nuevos soportes tecnológicos vienen a ampliar las herramientas con las que el docente puede utilizar en sus clases.
ResponderEliminaruno de las grandes discusiones que se plantean en EDUCACIÓN es la forma en la que vamos a evaluar y la utilización de dichos instrumentos, eso por un lado y la otra es cuales contenidos se priorizaran y cuales serán utilizados o dejados en un segundo plano. jorge, grupo 1